¿Qué es Operación COP y cómo puedes ser parte?

¿Qué es Operación COP y cómo puedes ser parte?

Operación COP es el programa estrella de The Climate Reality Project América Latina que busca llevar al espacio de la toma de decisiones más importante sobre cambio climático a las juventudes de nuestra región para que integren sus perspectivas y visiones.

Operación COP sigue avanzando, sumando países aliados y este 2023 ¡puede ser tu oportunidad para marcar la diferencia! A través de Operación COP, podrás aprender, compartir y colaborar en proyectos y acciones concretas para hacer frente al cambio climático y construir un mundo mejor.

APLICA AQUÍ A OPERACIÓN COP 2023

Busca la convocatoria de tu país ¡Únete a Operación COP se parte de la generación del cambio!

CHILE- CONVOCATORIA 2023

PARAGUAY- CONVOCATORIA 2023

COSTA RICA- CONVOCATORIA 2023

COLOMBIA- CONVOCATORIA 2023

PANAMÁ- CONVOCATORIA 2023

MÉXICO- CONVOCATORIA 2023

ECUADOR- CONVOCATORIA2023

REPÚBLICA DOMINICANA- CONVOCATORIA 2023

PERÚ- CONVOCATORIA 2023

¿Qué es Operación COP?

Operación COP es un programa de The Climate Reality Project América Latina que busca contribuir a la generación de una masa crítica de jóvenes expertos y activistas con conocimientos en cambio climático y negociaciones internacionales, capaces de promover acciones climáticas ambiciosas en los países latinoamericanos en cumplimiento del Acuerdo de París.

En este sentido, Operación COP integra la perspectiva y visión de las juventudes latinoamericanas en el espacio para la toma de decisiones más importante en cambio climático: la COP; y apoya a los países de América Latina para que cumplan con los objetivos del Artículo 12 del Acuerdo de París el cual establece que “los países deberán cooperar en la adopción de medidas para mejorar la educación, la formación, la sensibilización y participación del público en temas de cambio de cambio climático”.

Operación COP utiliza el enfoque integral de Acción para el Empoderamiento Climático (ACE por sus siglas en inglés) adoptado por la CMNUCC y reconoce que la acción climática ambiciosa y eficiente requiere una perspectiva intergeneracional.

Con tres años de trayectoria, Operación COP ha sido recibido con entusiasmo y está en línea con lo que los países ya están trabajando en términos de incorporación de juventudes en la acción climática, sus estrategias de empoderamiento climático y los ejes transversales de sus metas a nivel internacional. Este proyecto ha logrado incrementar efectivamente la participación de las juventudes en la política climática, posicionando sus perspectivas en los espacios de toma de decisión, y ha fortalecido a las delegaciones latinoamericanas mediante el desarrollo de capacidades y el aumento del número de delegados calificados
para atender los distintos puntos de negociación.

¿Cómo puedes ser parte de Operación COP?

A través de las convocatorias de Operación COP en los países de la región (en 2022 fueron 8 los países aliados) se invita a las juventudes a ser parte del programa, posteriormente se evalúan sus perfiles y más tarde son seleccionados los mejores de ellos para ser formados durante 15 semanas a fin de que adquieran el conocimiento técnico y las habilidades necesarias para promover políticas climáticas ambiciosas a nivel local e internacional.

Una vez finalizadas las sesiones de entrenamiento, los participantes más destacados son acreditados como parte de las delegaciones oficiales de sus países para brindarán apoyo técnico en la COP: incorporándose a las rondas de negociación como colaboradores de los negociadores líderes y realizarán aportes para maximizar los aprendizajes adquiridos en el proceso formativo del proyecto.