¿QUIÉNES SOMOS?

¿QUIÉNES SOMOS?

Tenemos el propósito de impulsar soluciones ante el cambio climático

Tenemos el propósito de impulsar soluciones ante el cambio climático

Somos una organización sin fines de lucro fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, Al Gore, con el propósito de impulsar soluciones ante el cambio climático.

En la región de América Latina y el Caribe somos más de 1,300 “Líderes Climáticos”, entrenados por Al Gore, con presencia importante en México, Colombia, Brasil, Chile y Argentina y más de 22,000 a nivel global.

Somos una organización sin fines de lucro fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, Al Gore, con el propósito de impulsar soluciones ante el cambio climático.

En la región de América Latina y el Caribe somos más de 1,300 “Líderes Climáticos”, entrenados por Al Gore, con presencia importante en México, Colombia, Brasil, Chile y Argentina y más de 22,000 a nivel global.

Nuestra misión

Catalizar soluciones globales a la crisis climática, haciendo que las acciones urgentes sean una necesidad en todos los niveles de la sociedad, a través de la participación ciudadana en acciones concretas que contribuyan a mitigar los efectos negativos del cambio climático.

En Climate Reality aspiramos a impulsar un punto de inflexión mundial sobre el clima. Sabemos que el cambio climático amenaza la  salud y la felicidad de las personas alrededor del mundo, pero también sabemos que podemos frenarlo con las soluciones y las tecnologías que tenemos a la mano.

Necesitamos tomar acción urgente:

Necesitamos tomar acción urgente:

Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar el cambio global hacia las energías renovables.

Para detener la agenda radical de combustibles fósiles.

Para hacer que los líderes mundiales fortalezcan y cumplan sus compromisos del  *Acuerdo de París*

Cómo lo hacemos…

Nuestra incidencia en la región de basa en 3 vertientes de esfuerzos en la sociedad:

Creamos contenido y espacios para ampliar el conocimiento, basado en ciencia, del cambio climático en la sociedad.

Conoce el contenido

de nuestro blog 

Formamos iniciativas de difusión de la importancia del cambio climático, aliándonos con medios y organizaciones del ecosistema para ampliar su alcance.

Síguenos en redes para

conocerlas antes que nadie

     

 

Generamos y apoyamos esfuerzos de acción climática por parte de la sociedad, enfocados en disminuir nuestras emisiones globales de gases de efecto invernadero*

todo Comenzó…

En 2006, cuando el ganador del Premio Nobel de la Paz (2007) y ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, logró que el mundo abriera los ojos ante el cambio climático con la película ganadora de premios de la Academia, “An Inconvenient Truth” (“Una Verdad Incómoda”).

Viendo la respuesta social tan positiva ante el documental, el mismo año fundó The Climate Reality Project como un esfuerzo para continuar con la conversación sobre el cambio climático y convertir la conciencia en acción.

Este fue el inicio de una revolución que lograría reunir a miles de personas con un mismo objetivo: combatir la crisis climática.

15 años después, Climate Reality trabaja generando más entendimiento y acciones frente al cambio climático en 11 países y regiones del mundo. Estados Unidos, África, América Latina, Australia y Pacífico, Canadá, Europa, Filipinas, India, Indonesia y Japón.

El equipo

El equipo

Natalia Lever

Natalia Lever

Directora Regional

Itzel Morales

Itzel Morales

Coordinadora de Líderes Climáticos

Natalia Lever

Natalia Lever

Directora Regional

Itzel Morales

Itzel Morales

Coordinadora de Líderes Climáticos

Líderes de Climate Reality América Latina

Cada año se forman nuevos Líderes Climáticos en nuestros entrenamientos de Climate Reality Leadership Corps impartidos alrededor del mundo.

Estos entrenamientos consisten en adentrarse en la ciencia detrás del cambio climático de la mano de expertos, y obtener herramientas para llevar el activismo climático a otro nivel.

En América Latina tenemos una red de 1,311 Líderes, algunos de ellos son:

Sebastián Grajales

Sebastián Grajales

Líder entrenado en México 2018

Viviana Alvarez de la Cadena Garza

Viviana Alvarez de la Cadena Garza

Líder de Climate Reality entrenada en Los Ángeles 2018

¡Comparte el sitio de Climate Reality y creemos más impacto!

Acuerdo de París

El año 2015 se firma el Acuerdo de París cuyo intención es tomar acciones para que el aumento global de la Tierra no supere los 2°C. El instrumento de seguimiento de las acciones contra el calentamiento global son las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) que cada país aporta voluntariamente para asegurar que sus políticas estén alineadas con este Acuerdo.

Gas de Efecto Invernadero (GEI)

Gases atmosféricos que absorben la radiación infrarroja del sol y que, con ello, retienen y aumentan la temperatura global de la tierra. Los principales gases de efecto invernadero (GEI) son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N20). Menos prevalentes, pero muy potentes, los gases de efecto invernadero son los hidrofluorocarbonos (HFC), los perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6). Existe una producción natural de estos gases gracias a los procesos biológicos como la respiración de los seres vivos o la fotosíntesis de las plantas; sin embargo, las prácticas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la sobre explotación de los recursos naturales, ha disparado su producción a niveles insostenibles.

Natalia Lever

Natalia Lever es directora para México y América Latina de The Climate Reality Project. Estudió Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), cuenta con un Diplomado en Innovación Social por parte de Global School for Social Leaders en Austria y con un Diplomado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad por parte de la Universidad Iberoamericana. En 2019, fue nombrada como una de las 30 promesas de México por la Revista Expansión.

Fernando Gurrea

Fernando Gurrea es traductor e intérprete especializado sobre todo en inglés y francés. Su amor por los idiomas, pero también por la naturaleza lo ha impulsado a enfocarse en la divulgación de información con respecto al cambio climático, combinando sus estudios con la concientización del cuidado del medio ambiente mediante la traducción de textos para su uso en distintos países en donde el lenguaje puede ser una dificultad para su entendimiento. Cree que, como cualquier otro idioma, la naturaleza tiene el suyo y es labor de todos conocerlo.

Itzel Morales

Coordinadora de Líderes de Climate Reality para América Latina. Se graduó como Ingeniera Bioquímica del Instituto Tecnológico de Mérida y cuenta con una maestría en cambio climático en la Universidad Heriot Watt, Escocia. En 2014 recibió el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Protección al Medio Ambiente del Estado de Campeche. Fue merecedora de la beca Hubert H. Humphrey Fellowship del Departamento de Estado de EE.UU. en el 2016 y reconocida como una Mujer Campechana Extraordinaria en 2019.

Sebastián Grajales

Si quieres tener un consejo esperanzador sobre el futuro de la Tierra y de nuestra sociedad, seguro Sebastián Grajales te lo puede dar. Él es una persona que cree firmemente en el poder que tenemos las personas de hacer grandes cosas y no pierde la esperanza de que juntos haremos un mañana completamente sostenible.  Estudió Gobierno y Relaciones Internacionales, tiene experiencia en proyectos de cooperación internacional y de sociedad civil, le interesan la construcción de paz y las finanzas sostenibles, y es Líder de Climate Reality desde 2018. Vive en Colombia y le gusta hacer jardinería y cocinar con amigos.

Viviana Alvarez de la Cadena Garza

Viviana es una joven emprendedora,  hace 5 años diseñó “Salvemos el Planeta” proyecto que busca crear conciencia ecológica en niños y niñas para que se conviertan en agentes de cambio. Logra esto dando cursos en comunidades vulnerables y haciendo actividades de voluntariado. En el 2018 se entrenó en The Climate Reality Leadership Corps en Los Ángeles, aceptando su responsabilidad de ser voz del cambio. Ha impartido más de 80 pláticas, logrando impactar en más de 10,000 personas y plantar más de 35,000 árboles, junto con muchas otras acciones como murales, huertos y sumarse con diferentes asociaciones. Demostrando que con pequeñas acciones podemos generar un gran cambio.