Operación COP, Juventudes Embajadoras por el Clima 2023- Costa Rica

Operación COP, Juventudes Embajadoras por el Clima 2023- Costa Rica

The Climate Reality Project América Latina y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica convocan a las y los jóvenes costarricenses a participar del concurso “Operación COP Juventudes Embajadoras por el clima 2023 – Costa Rica”.

CONVOCATORIA

PARA ESCOGER A LAS PERSONAS JÓVENES QUE FORMARÁN PARTE DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTENSIVO EN CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y QUE SERÁN PARTE DEL PROCESO DE SELECCIÓN PARA REPRESENTAR A COSTA RICA COMO PARTE DE LA DELEGACIÓN QUE PARTICIPARÁ EN LA 28° CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (COP28)

Con fundamento en diversas resoluciones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que invitan a los Estados a considerar la participación y profesionalización de las personas jóvenes y negociaciones internacionales, las siguientes instituciones: el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Ambiente y Energía, el Viceministerio de Juventud, la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, la Embajada del Reino Unido para Costa Rica y Nicaragua, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), la Cooperación Alemana para el Desarrollo a través de su proyecto Acción Clima, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Fundación Friedrich Ebert (FES) a través de sus proyectos en América Central: Juventudes Progresistas y Transformación Social Ecológica, Misión 2 Grados  y The Climate Reality Project América Latina, convocan al proceso de selección de 35 personas jóvenes que formarán parte del programa “Operación COP, Juventudes Embajadoras por el Clima”, previo a la celebración de la COP28, que se realizará del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, sin perjuicio de las eventuales disposiciones que se definan de acuerdo a las medidas de austeridad, bioseguridad y/o de contingencia.

El papel de las personas jóvenes embajadoras será representar al Gobierno de su país con el máximo sentido de ética y dignidad, así como, acompañar a la Delegación costarricense a la COP28 para apoyar en la presentación de la visión país en los temas de negociación sobre  cambio climático; contribuir con recomendaciones de política pública; generar mayor entendimiento y reconocimiento del trabajo de su país, y dar seguimiento a los compromisos emanados del Acuerdo de París y demás instrumentos previstos por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

A. Sobre la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP)

La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano supremo de toma de decisiones de la CMNUCC y por medio del cual, los Estados Parte de la Convención examinan su aplicación y cualquier otro instrumento que se adopte en los procesos de la COP. Anualmente, las Partes se reúnen para discutir y tomar decisiones respecto a los trabajos realizados por la Conferencia por medio de los arreglos institucionales y administrativos que la conforman.

Previo a cada COP, las Partes se reúnen para debatir sus principales preocupaciones y establecer puntos de acuerdo y temas prioritarios a retomar en la Asamblea que se instala en la COP; en estas sesiones también se establecen mesas de trabajo, moderadores, voceros y participantes para definir los temas  centrales a discutir durante la COP, donde participan todas las Representaciones oficiales de las Partes de la CMNUCC. Al final, las discusiones se presentan como: decisiones, reportes y acuerdos, se establecen pasos a seguir para llegar a la resolución de discusiones inconclusas y se plantean trabajos específicos a seguir durante el año hasta la celebración de la siguiente COP.

B. Requisitos de inscripción

las personas jóvenes deberán cumplir con el siguiente perfil

  1. Contar con habilidades de análisis y síntesis sobre temas técnicos y políticos sobre cambio climático, derechos humanos y diplomacia.
  2. Persona comprometida con la participación activa en sus comunidades en el ámbito de la sustentabilidad local y global.
  3. Tener interés/experiencia en temas de cambio climático, política exterior, derechos y asuntos ambientales, económicos, sociales, de juventudes y globales.
  4. Tener pleno compromiso para participar de manera entusiasta y constructiva en todas las sesiones de capacitación y actividades durante la COP.
  5. Tener excelentes habilidades de expresión escrita y oral.
  6. Se alienta la participación de jóvenes indígenas.

Además las personas jóvenes deberán de cumplir con los siguientes requisitos 

  1. Ser ciudadano costarricense por nacimiento o naturalización.
  2. Tener entre 18 y 28 años cumplidos desde el inicio de la convocatoria (21 de marzo de 2023).
  3. Residir en territorio costarricense.
  4. Ser estudiante universitario o contar con título universitario.
  5. Contar con disponibilidad de al menos cinco (5) horas a la semana para cubrir los materiales de capacitación y asistir a las capacitaciones en horario de martes y jueves de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
  6. Tener acceso a herramientas de tecnología (computadora e internet) para tomar las capacitaciones.
  7. Contar con disponibilidad completa entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre de 2023 para viajar a Dubái, Emiratos Árabes Unidos a fin de participar en la COP28 (sujeto a la selección del participante para ser acreditado como parte de la delegación costarricense, a condiciones presupuestarias y; sanitarias y de movilidad internacional por la pandemia de la COVID-19).
  8. Contar con pasaporte con vigencia mayor a seis meses a contar de la fecha de inicio de la COP28 o, en su caso, presentar carta de compromiso en la que se establezca que realizará los trámites necesarios para la obtención de pasaporte en caso de no contar con uno. 
  9. Manejo avanzado del idioma inglés. En caso de pertenecer a alguno de los siguientes grupos: comunidades afrodescendientes y/o pueblos indígenas, el dominio del inglés no será un requisito para su participación en el programa de capacitación. En esta línea, todos los requisitos de la sección B de este documento podrán ser entregados en idioma Español. 

Pasos para aplicar: 

Las personas interesadas deberán seguir los siguientes pasos para postularse:

  1. Leer la convocatoria en su totalidad
  2. Descargar los formatos de los documentos solicitados y la guía de evaluación (en Documentos Descargables)
  3. Llenar el formulario de registro en línea (https://bit.ly/OpCOPCR2023) y subir los documentos solicitados al formulario
  4. Envía tus dudas a latinamerica@climatereality.com

Las personas interesadas deberán presentar los siguientes documentos (los formatos los encuentras en Documentos Descargables): 

1. Documentos de identificación.

Copia de identificación oficial vigente con fotografía.

2. Comprobante oficial de nivel de estudios.

Copia de documento que acredite estar inscrito o que señale la fecha de término de los estudios universitarios. Se puede enviar una de las siguientes opciones:

  1. Copia de la credencial de la institución (resellada)
  2. Copia de constancia de estudios
  3. Copia de la tira de materias más reciente
  4. Copia del historial académico o boleta de calificaciones más reciente
  5. Copia del título o constancia de término de estudios universitarios (si aplica).

3. Comprobante de domicilio

Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibo de agua o luz).

4. Curriculum Vitae

Currículum vitae con extensión máxima de una cuartilla, en español.

5. Carta de recomendación

Carta de recomendación que podrá ser emitida por alguna autoridad académica y/o profesor(a) de una institución universitaria, o bien, un(a) empleador(a) actual o pasado, con extensión de una cuartilla, en hoja membretada y firmada.

6. Carta de motivos.

Carta de motivos en inglés con extensión máxima de una cuartilla (una página), con letra Arial 12, interlineado 1.5, hoja tamaño carta y márgenes de 2.5 centímetros (superior, inferior, derecho e izquierdo). (Instrucciones en documentos adjuntos).

7. Liga URL de video en Youtube

Video en el que aparezca la persona postulante, con duración máxima de 120 segundos (2 minutos), a la plataforma YouTube , en idioma inglés. (Instrucciones en documentos adjuntos).

8. Declaración jurada (según formato brindado)

NOTA: No podrán participar servidoras y servidores de las dependencias convocantes. Asimismo, no podrán proponer y/o recomendar directa o indirectamente a alguna candidata o candidato, lo cual implicaría la anulación inmediata de su expediente. En caso de que la o él participante tenga familiares dentro de las instituciones convocantes, deberá informarlo al momento de envío de la solicitud para garantizar la transparencia del proceso, en ningún caso, esto significará ventaja o desventaja para la candidata o candidato.

Las candidatas y candidatos que no cumplan con todos los documentos y requisitos señalados no se considerarán como parte del proceso de esta convocatoria.

La fecha límite para presentar documentación es el 23 de abril de 2023 a las 17:00 horas. Las instituciones convocantes no se hacen responsables por fallas en el sistema o posibles saturaciones del mismo durante la última semana de registro, por lo que se sugiere realizar el procedimiento con anticipación. No se considerará ninguna candidatura enviada después de la fecha señalada.

C. Proceso de selección para las capacitaciones

La selección de las 35 personas jóvenes estará a cargo de un Comité de Selección integrado por personas funcionarias y representantes de las instituciones convocantes. Cualquier caso no previsto dentro de esta convocatoria será resuelto a criterio del Comité de Selección.

Dicho Comité determinará mediante la siguiente metodología de evaluación a las personas seleccionadas: Currículum Vitae (12 puntos), carta motivacional (20 puntos) y vídeo de YouTube (20 puntos), para una nota máxima de 52 puntos (se adjuntan rúbricas para cada instrumento de evaluación). Siendo la nota final de cada postulante, el promedio ponderado de las calificaciones recibidas por los miembros del jurado de manera inapelable.

El proceso de selección se apegará plena y estrictamente a criterios de transparencia, objetividad, inclusión, no discriminación y representatividad.  

La capacitación es totalmente gratuita y en línea.

Los gastos y necesidades para la capacitación correrán por cuenta de los participantes, quienes, idealmente, deberán contar con equipo de cómputo y acceso a Internet.

D. Participación en la COP28

Al finalizar el programa de capacitación, las 35 personas jóvenes podrán aplicar a un segundo proceso de selección en el cuál se elegirán hasta tres (3) de ellas según el financiamiento disponible para ser acreditadas como parte de la Delegación de su país durante las negociaciones de la 28° Conferencia de las Partes de la CMNUCC en Dubái, Emiratos Árabes Unidos del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.  

Las instituciones convocantes no serán sujetas a responsabilidad en caso de suspensión total o parcial de la Conferencia, debido a causas ajenas a su control.

Solamente las personas seleccionadas para ser acreditadas deberán:

1. Firmar una carta compromiso (adicional a la presentada para la Primera Etapa), mediante la cual adquieren una serie de obligaciones de desempeño profesional y conducta personal que deberán observarse desde el momento en que resulten seleccionadas y hasta la conclusión de sus tareas como embajadoras juveniles.

2. Firmar un acuerdo de confidencialidad sobre las tareas llevadas a cabo y los contenidos discutidos durante las negociaciones en la COP28.

3. Firmar una carta de aceptación de su participación, en la que se detallarán las condiciones en las que se cubrirán los gastos derivados por viáticos, así como seguro de viaje, durante su participación en la Conferencia de las Partes.

4. Presentar un breve informe escrito así como una propuesta de artículo sobre la importancia de la participación juvenil en las negociaciones climáticas globales, a más tardar el 15 de enero del 2024

El informe escrito deberá tener una extensión mínima de cinco (5) cuartillas y máxima de 10; el artículo deberá tener una extensión de entre dos (2) y cuatro (4) cuartillas, ambos con letra Arial 11, interlineado 1.5, hoja tamaño carta y márgenes de 2.5 centímetros (superior, inferior, derecho e izquierdo). 

E. Financiamiento

Las dependencias convocantes colaborarán en el proceso de recaudación de fondos para las personas acreditadas, a través de gestiones con organismos de cooperación internacional y aliados, entre otros. 

Con base en la disponibilidad presupuestaria, se apoyará hasta tres personas seleccionadas con traslados aéreos ida y vuelta desde Costa Rica a la ciudad de Dubái, gastos por hospedaje en ocupación múltiple durante su estancia en los Emiratos Árabes Unidos, gastos por conceptos de viáticos, por alimentación, traslados y seguro de gastos médicos internacional.

No se cubrirán pagos del tipo de salario o compensación económica por el apoyo brindado a la delegación. 

El apoyo económico no incluye: trámites para la obtención de pasaporte o documentos necesarios para viajes nacionales e internacionales, gastos personales, hospedajes fuera de la ciudad, cualquier aspecto no mencionado en el apartado de financiamiento.

F. Fechas importantes

  • Presentación de postulaciones del 21 de marzo de 2023 a las 12:00 horas, al 23 de abril de 2023 a las 17:00 horas.
  • Publicación de las 35 personas jóvenes seleccionados para el programa de capacitaciones el 9 de mayo de 2023 a las 17:00 horas.
  • Programa de capacitaciones para las 35 personas jóvenes seleccionadas del 15 de mayo al 7 de julio.
  • Anuncio de las 3 personas jóvenes seleccionadas para participar en la COP28 junto con su Delegación el 1 de agosto de 2023 a las 17:00 horas.

G. Publicación de resultados

Los resultados se publicarán en los canales oficiales de las instituciones convocantes. Los resultados de cada una de las etapas serán inapelables.

Cualquier caso no considerado dentro de esta convocatoria será resuelto a criterio del Comité de Selección.

H. Quejas y recomendaciones

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y ha sido organizado como respuesta a los compromisos internacionales contraídos por los gobiernos latinoamericanos. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa, deberá ser denunciado y sancionado, de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

Aviso de privacidad integral de la Convocatoria para seleccionar a las personas jóvenes Embajadoras 2023 que se integrarán a la Delegación que participará en la 28° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Los datos de las personas aplicantes se encuentran protegidos por la Ley N.8968, “Ley de protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales”, y demás normatividad aplicable.

Los datos personales recabados serán utilizados para identificar plenamente al participante y verificar que cumple con cada uno de los requisitos mencionados en la convocatoria, así como verificar que cumpla con los requisitos de registro indicados en la misma.

Se informa que no se recabarán datos personales sensibles.

DOCUMENTOS DESCARGABLES

Da click en el enlace de abajo para acceder a los documentos descargables y postúlate:

RESULTADOS PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE SELECCIÓN