
CONVOCATORIA
OPERACIÓN COP: JUVENTUDES EMBAJADORAS POR EL CLIMA 2023 – COLOMBIA, El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, en colaboración con The Climate Reality Project – América Latina, organización sin fines de lucro dedicada a impulsar soluciones al cambio climático, convocan a las y los jóvenes colombianos al concurso “Operación COP: Juventudes Embajadoras por el Clima 2023 – Colombia”.
A través del mencionado concurso, se seleccionarán hasta 35 jóvenes para atender de manera gratuita el Curso para Jóvenes Negociadores y la posibilidad de seleccionar hasta dos (2) personas, sujeto a disponibilidad de financiamiento, para incorporar la Delegación Nacional en la COP28 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), a realizarse en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
El papel de las Juventudes Embajadoras será contribuir en visibilizar los desafíos y oportunidades para Colombia en la gestión del cambio climático, en particular para beneficio de las juventudes, acompañar a la Delegación Nacional a la COP28 en el ejercicio de su rol de representación nacional ante la CMNUCC, contribuir con recomendaciones y análisis de las submisions puestas a consideración de las negociaciones por parte de las delegaciones; lograr un aprendizaje integral de las discusiones actuales de la Conferencia y un mayor entendimiento de los diferentes espacios de negociación, y dar seguimiento a los
compromisos emanados del Acuerdo de París y demás instrumentos previstos por la CMNUCC.
Requisitos de inscripción
Perfil de idoneidad:
- Contar con habilidades de análisis y síntesis sobre temas técnicos y políticos sobre cambio climático, derechos humanos y diplomacia.
- Persona comprometida con la participación activa en sus comunidades en el ámbito de la sustentabilidad local y global.
- Tener interés/experiencia en temas de cambio climático, política exterior, derechos y asuntos ambientales, económicos, sociales, de juventudes y globales.
- Tener pleno compromiso para participar de manera entusiasta y constructiva en todas las sesiones de capacitación y actividades durante la COP.
- Tener excelentes habilidades de expresión escrita y oral.
Requisitos generales de postulación:
- Tener nacionalidad colombiana.
- Tener entre 18 y 28 años cumplidos desde el inicio de la convocatoria (23 de marzo de 2023).
- Residir en territorio colombiano.
- Ser estudiante universitario, o tener menos de un año de graduado.
- Disponibilidad para las capacitaciones en la etapa de selección de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. los días martes y/o jueves, entre el 15 de mayo y el 21 de julio de 2023.
- Tener acceso a herramientas de tecnología (computador y acceso a internet) para tomar las capacitaciones.
- Compromiso para participar de manera virtual y/o presencial en caso de ser uno de los elegibles para acompañar la delegación de Colombia a la COP28, y contar con disponibilidad para capacitaciones complementarias coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y The Climate Reality Project – América Latina, junto a jóvenes de otros países de la región, en horarios por definir.
- Tener un nivel avanzado del idioma inglés. En caso de pertenecer a una comunidad indígena o afrodescendiente, el dominio del inglés no será un requisito para su participación y todos los requisitos de este documento podrán ser entregados en idioma Español.
- Contar con pasaporte con vigencia mayor a seis meses al 04 de noviembre de 2023 o, en su caso, presentar carta de compromiso en la que se establezca que realizará los trámites necesarios, en tiempo y forma, para la obtención de pasaporte, en caso de no contar con uno.
Etapas | Fechas |
Proceso de convocatoria, inscripción y entrega de documentos | 23 de marzo al 23 de abril |
Publicación de resultados de selección del proceso de convocatoria | 1 de mayo al 5 de mayo |
Cursos y módulos de capacitaciones | 15 de mayo al 21 de julio |
Publicación del resultado final de elegibles | 24 de julio al 3 de agosto |
Los resultados de cada una de las etapas serán inapelables.
Etapa 1: Convocatoria y proceso de selección al concurso
El proceso de convocatoria y postulación al Curso para Jóvenes Negociadores, se realizará del 23 de marzo al 23 de abril.
Las personas interesadas deberán seguir los siguientes pasos para completar su aplicación en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Climate Reality:
- Descargar los formatos de los documentos solicitados y la guía de evaluación (disponibles en la sección de Documentos descargables)
- Diligenciar el formulario de registro en línea y subir los documentos solicitados al formulario: https://bit.ly/OpCOPColombia2023
- Cualquier pregunta, consulta o duda por favor contactar al correo electrónico: cop28colombia@cancilleria.gov.co y latinamerica@climatereality.com
Documentos para realizar la inscripción a la convocatoria:
Documento de identidad vigente: cédula de ciudadanía o pasaporte colombiano.
Certificado o comprobante de estudios:
- Copia de certificación de institución educativa
- Copia de constancia de estudios
- Copia de certificado de notas de último semestre
- Copia del diploma o acta de grado (si aplica).
Hoja de vida (con soportes y/o comprobantes de la información entregada):En español, con extensión máxima una hoja tamaño carta.
Carta de Motivación para inscripción al concurso;
En inglés, con extensión máxima de una cuartilla (una página), con letra Arial 12, interlineado 1.5, hoja tamaño carta y márgenes de 2.5 centímetros (superior, inferior, derecho e izquierdo).
Declaración juramentada (Documentos descargables)
Video de presentación (Documentos descargables)
Certificado de acreditación perteneciente a comunidad indígena o afrodescendiente (opcional)
Proceso de selección para las capacitaciones
Las instituciones convocantes determinarán un Comité de Selección que revisará las inscripciones e idoneidad de las postulaciones, siguiendo la metodología de evaluación de la convocatoria: hoja de vida (12 puntos), carta motivacional (20 puntos) y vídeo de YouTube (20 puntos), para una nota máxima de 52 puntos.
Tras surtir el proceso de revisión de las inscripciones y la idoneidad de sus motivaciones y aptitudes, serán seleccionados/as hasta 35 jóvenes para iniciar el curso de capacitación.
Las candidatas y candidatos que no cumplan con todos los documentos y requisitos señalados no se considerarán como parte del proceso de esta convocatoria.
La fecha límite para presentar documentación es el 23 de abril de 2023 a las 23:59 horas (hora local Colombia).
Las instituciones convocantes no se hacen responsables por fallas en el sistema o posibles saturaciones del mismo durante la última semana de registro, por lo que se sugiere realizar el procedimiento con anticipación. No se considerará ninguna candidatura enviada después de la fecha señalada.
El proceso de selección se apegará plena y estrictamente a criterios de transparencia, objetividad, inclusión, no discriminación y representatividad, procurando la igual representación entre hombres y mujeres que cumplan los requisitos.
El curso de capacitaciones es totalmente gratuito y en línea.
Etapa 2: Inicio de curso para 35 personas jóvenes negociadores de Colombia seleccionadas, entrega de segundo Vídeo y simulación de negociación internacional en materia de cambio climático.
El curso para Jóvenes Negociadores consta de 9 sesiones, a cargo de expertos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y otras instituciones relevantes vinculadas a las negociaciones internacionales. Dichas charlas se realizarán bajo modalidad virtual.
El curso finalizará con una sesión de intercambio de experiencias con los jóvenes negociadores de las versiones anteriores del concurso, así como un ejercicio de simulación de negociación tipo C-Roads facilitado por la organización sin fines de lucro dedicada a impulsar soluciones al Cambio Climático, The Climate Reality Project – América Latina dividido en dos sesiones. Este ejercicio representará el 15% de la nota final.
Luego de finalizadas las actividades, las y los participantes que hayan cumplido con los requisitos establecidos deberán elaborar un Video, el que será revisado por una comisión que definirá la elección de los 2 negociadores jóvenes que acompañarán al equipo negociador de Colombia en Dubái, E.A.U., para la COP28.
Al finalizar el curso de capacitación, las 35 personas jóvenes podrán aplicar a un segundo proceso de selección en el cual se elegirán hasta dos (2) de ellas según el financiamiento disponible para ser acreditadas para acompañar a la Delegación de Colombia durante las negociaciones de la 28° Conferencia de las Partes de la CMNUCC en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 7 al 18 de noviembre de 2023.
Los gastos y necesidades para la etapa de curso de capacitación correrán por cuenta de los participantes, quienes, idealmente, deberán contar con equipo de cómputo y acceso a Internet.
Agenda Curso para Jóvenes Negociadores
Objetivo general del curso:
Fomentar la educación y conocimiento para atender el cambio climático e intercambiar experiencias sobre negociaciones multilaterales, de manera que jóvenes interesados tengan una aproximación real a las negociaciones y diplomacia climática.
Formato de las clases:
Se prevé que cada sesión tenga una duración de 90 minutos. El formato será presentaciones de 40 min aprox., seguido de un espacio para preguntas y respuestas, o conversación con los alumnos. Las presentaciones pueden ser realizadas en español o en inglés.
Programa del curso (por confirmar):
● Sesión 1: Introducción al régimen ambiental multilateral – 16 de mayo – 09:00AM.
● Convención Marco de Naciones Unidas y el Acuerdo de Paris – 22 de mayo – 09:00AM.
● Sesión 2: Ambición en la mitigación climática – 29 de mayo – 09:00AM.
● Sesión 3: Adaptación al cambio climático – 20 de junio – 09:00AM.
● Sesión 4: Finanzas climáticas – 27 de junio – 09:00AM.
● Sesión 5: ACE, Género y derechos humanos – 4 de julio – 09:00AM.
● Sesión 6: Transición justa – 11 de julio – 09:00AM.
● Sesión 7: Prioridades COP28 – 18 de julio – 09:00AM.
● Sesión 8: Intercambio de Experiencias con los antiguos delegados jóvenes de Colombia – 22 de julio – 09:00AM.
● Sesión 9: Simulación C-Roads (Facilitado por The Climate Reality Project – América Latina) – (horario por definir).
Entrega de Video y Escrito #2 sobre temática del curso
A partir de los conocimientos adquiridos en el curso para Jóvenes Negociadores, deberán elaborar y entregar un video y un escrito, en idioma inglés, de acuerdo con la estructura que se explica (en los documentos descargables).
Estas entregas serán evaluadas por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y personas expertas invitadas. La evaluación será el promedio simple de las notas otorgadas por los/as representantes, quienes evaluarán los documentos con metodología de evaluación previamente informada a los participantes. La calificación corresponderá al 35% de la nota final del concurso. Los participantes del curso para jóvenes negociadores recibirán la información sobre la temática y fecha de entrega del video.
Simulación de negociación internacional en materia de cambio climático
El ejercicio de simulación de negociación internacional en materia de cambio climático será evaluado por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y The Climate Reality Project – América Latina.
La evaluación del ejercicio de negociación será ponderada con un 15% de la nota final de selección.
Los participantes del curso para jóvenes negociadores recibirán la información detallada de la metodología de evaluación de la simulación.
Participación
Para aprobar el Curso para Jóvenes Negociadores, los jóvenes deberán haber participado en el 90% de todas las sesiones del curso. Sólo se aceptarán las ausencias debidamente justificadas.
La participación durante las sesiones será evaluada a través de la plataforma Google Classroom y será ponderada con un 20% de la nota final de selección.
Etapa 3: Publicación del resultado final de selección y presentación ante el Ministerio de Relaciones Exteriores
De acuerdo con lo dispuesto en la presente convocatoria, se publicarán los resultados finales del proceso de selección el 3 de agosto 2023, a través de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores y redes sociales de The Climate Reality Project –
América Latina, a partir de la siguiente ponderación de notas:
Etapas | Ponderación |
Revisión de antecedentes y motivaciones (CV,Carta y Video de presentación) | 30% |
Video y escrito de temática del curso | 35% |
Participación del curso en Google Classroom | 20% |
Sesión de Simulación de negociaciones | 15% |
Los seleccionados serán las (2) primeras personas del ranking final de los 35 jóvenes que participan en las fases contempladas del concurso, sujeto a disponibilidad de financiamiento y sin perjuicio de las eventuales disposiciones que se definan de acuerdo con las medidas de austeridad, bioseguridad y/o de contingencia.
Financiación:
La financiación contempla traslados aéreos ida y vuelta desde Colombia a la ciudad de Dubái, gastos por hospedaje en ocupación múltiple durante su estancia en Emiratos Árabes Unidos, gastos por conceptos de viáticos, alimentación, traslados y seguro de gastos médicos internacional.
No se cubrirán pagos del tipo de salario o compensación económica por el apoyo brindado a la delegación.
La financiación no cubre trámites ni costos asociados para la obtención de pasaporte o documentos necesarios para viajes nacionales e internacionales, gastos personales, hospedajes fuera de la ciudad o traslados hacia Bogotá para la presentación ante autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las personas seleccionadas a través del presente concurso serán convocadas por el equipo organizador del Curso para Jóvenes Negociadoras/es para presentarse ante las autoridades competentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como también para su incorporación en las coordinaciones del equipo negociador nacional para la COP28.
Asimismo, los seleccionados recibirán una capacitación complementaria coordinada por The Climate Reality Project – América Latina junto a jóvenes de otros países de la región y del mundo entre los meses de agosto y noviembre en un horario por definir.
Cualquier caso no considerado dentro de esta convocatoria será resuelto a criterio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Disposiciones finales:
Este programa es de carácter público organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en alianza con actores no gubernamentales, con miras a contribuir a la participación de actores no gubernamentales bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa, deberá ser denunciado y sancionado, de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.
Los datos personales de las personas aplicantes estarán protegidos por el Régimen General de Protección de Datos, consagrados en la Ley Estatutaria 1581 de 2012, Decreto No 1377 de 2013, Decreto Único Reglamentario No 1074 de 2015, y demás normas vigentes en esta materia.
DOCUMENTOS DESCARGABLES
Da click en el enlace de abajo para acceder a los documentos descargables ypostúlate:
Comentarios recientes